A Qué Se Dedicaba Benito Juárez: Historia, Infancia e Idiomas

Benito Juárez en su infancia cuidando animales y aprendiendo, representación histórica.

Hablar de Benito Juárez es hablar de uno de los personajes más influyentes en la historia de México. A menudo lo recordamos como presidente, reformador y defensor de la soberanía nacional, pero para comprender realmente su legado debemos volver a sus orígenes: su infancia, su entorno cultural, las actividades a las que se dedicaba y las habilidades que desarrolló. ¿A qué se dedicaba Benito Juárez? ¿Qué hacía de niño? ¿Qué animales cuidó en sus primeros años? ¿Cuántos idiomas hablaba?

En este artículo exploraremos estas preguntas desde una perspectiva educativa, desglosando su vida en diferentes etapas para entender cómo un niño indígena zapoteco llegó a convertirse en el “Benemérito de las Américas”.

Infancia de Benito Juárez: orígenes humildes

Benito Pablo Juárez García nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, un pequeño poblado de Oaxaca. Su familia pertenecía al pueblo zapoteco, una de las comunidades indígenas más importantes de la región. Su infancia estuvo marcada por la pobreza y la orfandad, pues perdió a sus padres cuando apenas tenía tres años de edad.

Criado por sus abuelos y luego por un tío, Benito tuvo que enfrentarse desde muy pequeño a las dificultades de la vida rural. El idioma que escuchaba en su hogar y su comunidad no era el español, sino el zapoteco, lengua que marcó su identidad y que lo acompañó incluso cuando ya era presidente de la República.

¿Qué hacía Benito Juárez de niño?

Durante su niñez, Juárez no asistió a la escuela en un inicio. Como la mayoría de los niños de su pueblo, dedicaba su tiempo al trabajo en el campo y al cuidado de animales.

  • Cuidaba ovejas y cabras: una de sus principales tareas era vigilar y pastorear a los animales de la familia, asegurándose de que tuvieran alimento y no se perdieran.

  • Ayudaba en labores agrícolas: colaboraba en la siembra y cosecha de maíz, frijol y otros productos básicos de la comunidad.

  • Cumplía con responsabilidades familiares: al quedar huérfano, tuvo que asumir desde pequeño un papel activo dentro del hogar de sus parientes.

Estas actividades no solo formaron su carácter, sino que le dieron disciplina, responsabilidad y paciencia, cualidades que más tarde aplicarían en su vida política.

Los animales que cuidó Benito Juárez

Al hablar de sus primeros oficios, es común que se recuerde a Benito Juárez como un niño pastor. En su comunidad, el cuidado de animales era una tarea fundamental para la subsistencia. Entre los animales que cuidó destacan:

  • Cabras: fundamentales para la obtención de leche y carne.

  • Ovejas: útiles para la lana y la economía local.

  • Burros o mulas: empleados para transportar cargas.

Este contacto con la naturaleza le dio un profundo sentido de arraigo a la tierra, además de enseñarle la importancia del trabajo colectivo.

La huida hacia Oaxaca: búsqueda de educación

A los 12 años, Benito Juárez tomó una decisión crucial: dejar su pueblo y caminar hasta la ciudad de Oaxaca en busca de mejores oportunidades. La historia cuenta que partió casi sin recursos, llevando consigo más voluntad que pertenencias.

En Oaxaca, entró a trabajar como sirviente en la casa de don Antonio Salanueva, un encuadernador que lo apoyó y lo introdujo al mundo del aprendizaje formal. Gracias a él, Benito aprendió a leer y escribir en español, un idioma que hasta entonces le era ajeno.

Educación y primeros pasos académicos

La educación cambió por completo el rumbo de Benito Juárez. Su talento y disciplina lo llevaron a sobresalir en la escuela.

  1. Estudios básicos: con la ayuda de Salanueva, ingresó al seminario de Oaxaca, donde destacó por su capacidad para aprender.

  2. Formación en derecho: posteriormente estudió jurisprudencia en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, convirtiéndose en abogado en 1834.

  3. Especialización en leyes: se enfocó en la defensa de comunidades indígenas, aplicando tanto su formación académica como su experiencia personal.

Su transformación de pastor de cabras a jurista es uno de los ejemplos más notables de superación en la historia de México.

¿Cuántos idiomas hablaba Benito Juárez?

Una de las preguntas más frecuentes sobre Juárez tiene que ver con los idiomas que dominaba. La respuesta nos muestra cómo su identidad indígena y su preparación académica se combinaron de forma única.

  • Zapoteco: fue su lengua materna, la que hablaba en su hogar y comunidad.

  • Español: lo aprendió en su adolescencia, convirtiéndose después en un maestro de la retórica y la escritura formal.

Se sabe que Juárez se expresaba con fluidez en ambos idiomas, y que incluso como presidente nunca dejó de hablar zapoteco con orgullo, manteniendo viva su herencia cultural.

¿A qué se dedicaba Benito Juárez antes de ser presidente?

Mucho antes de ser presidente de México, Juárez ejerció diversos cargos y ocupaciones que fueron cimentando su liderazgo:

  • Abogado: defendía principalmente a comunidades indígenas en juicios relacionados con tierras y abusos.

  • Maestro de derecho: enseñó en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca.

  • Diputado local: comenzó a involucrarse en la política, representando los intereses de su región.

  • Gobernador de Oaxaca: implementó reformas administrativas y de educación.

Cada una de estas etapas le permitió acumular experiencia en leyes, administración pública y política, hasta convertirse en presidente de la República en 1858.

Benito Juárez como presidente y reformador

Aunque este artículo se centra en su infancia y orígenes, es importante resaltar brevemente sus aportaciones ya como líder político:

  • Defensor del Estado laico: impulsó las Leyes de Reforma que separaron a la Iglesia del Estado.

  • Símbolo de resistencia: durante la intervención francesa, defendió la soberanía mexicana frente al Imperio de Maximiliano.

  • Presidente liberal: promovió la igualdad ante la ley y la modernización de México.

El niño que cuidaba cabras en Guelatao llegó a ser el jefe del Estado mexicano y una figura admirada en todo el continente.

El legado de Benito Juárez

La vida de Juárez nos deja varias lecciones:

  • Superación personal: demostró que la educación puede transformar la vida de cualquier persona, sin importar sus orígenes.

  • Orgullo indígena: mantuvo siempre vivas sus raíces zapotecas.

  • Disciplina y trabajo: desde su niñez, el esfuerzo constante fue la base de sus logros.

Hoy, Juárez es recordado como un símbolo de la lucha por la justicia y la igualdad.

Preguntas frecuentes sobre Benito Juárez

¿A qué se dedicaba Benito Juárez de niño?
Principalmente cuidaba ovejas y cabras en su pueblo natal.

¿Qué animales cuidó Benito Juárez?
Ovejas, cabras y burros de carga.

¿Cuántos idiomas hablaba Benito Juárez?
Hablaba zapoteco (su lengua materna) y español.

¿Qué hacía Benito Juárez antes de ser presidente?
Se desempeñó como abogado, maestro de derecho, diputado y gobernador de Oaxaca.

Conclusión

La historia de Benito Juárez es una muestra clara de cómo la educación y la determinación pueden cambiar la vida de una persona. De niño pastor en las montañas de Oaxaca, que hablaba zapoteco y cuidaba animales, pasó a convertirse en un líder nacional que defendió la soberanía y promovió reformas fundamentales.

Cuando nos preguntamos “¿A qué se dedicaba Benito Juárez?”, la respuesta no se limita a una etapa de su vida. Fue pastor, estudiante, abogado, maestro, político y presidente. Cada una de estas facetas construyó al hombre que hoy recordamos como un ejemplo de superación y compromiso con su pueblo.

Deja un comentario

Web Analytics Made Easy - Statcounter