En este artículo, descubrirás actividades con la vocal E fáciles de aplicar en casa o en el aula, ideales para niños de preescolar y primer grado. También te mostraremos estrategias para enseñar las vocales de manera divertida, combinando juegos, canciones y ejercicios prácticos que fortalecen el aprendizaje.
Importancia de Enseñar la Vocal E de Forma Activa
Antes de comenzar con los juegos y dinámicas, es fundamental entender por qué la vocal E merece especial atención. En el proceso de alfabetización, las vocales son el punto de partida del lenguaje escrito. Son sonidos abiertos, fáciles de pronunciar, y sirven como base para formar sílabas, palabras y oraciones.
La vocal E aparece en muchas palabras cotidianas: elefante, escuela, estrella, mesa, leche, verde, entre otras. Por eso, los niños pueden reconocerla rápidamente en su entorno. Además, enseñar con ejemplos familiares refuerza su comprensión auditiva y visual.
Un enfoque activo permite que los estudiantes participen, repitan, escuchen y vean, todo al mismo tiempo. Esa combinación multisensorial mejora la retención y transforma el aprendizaje en una experiencia alegre.
1. Juego de Escucha: “Encuentra la E”
Este juego estimula la discriminación auditiva, una habilidad clave para aprender a leer.
Materiales:
Tarjetas con imágenes (elefante, perro, estrella, mesa, pez, etc.).
Cómo jugar:
Muestra una tarjeta y di la palabra en voz alta.
Pide al niño que levante la mano o dé una palmada cada vez que escuche una palabra con la vocal E.
Después, pueden repetir juntos las palabras, destacando el sonido “E”.
Objetivo:
Reconocer auditivamente la vocal E en palabras comunes y mejorar la atención auditiva.
Consejo educativo:
Hazlo más divertido usando sonidos de animales o efectos, y deja que el niño te diga si “oye la E o no la oye”.
2. Actividad Visual: “Busca la E Oculta”
Esta es una excelente manera de fortalecer la identificación visual de la letra.
Materiales:
Cartulinas con letras mezcladas (A, E, I, O, U, B, C, D…).
Rotuladores de colores o pegatinas.
Cómo hacerlo:
Dibuja una tabla llena de letras al azar.
Pide al niño que marque o rodee todas las E que encuentre.
Cada vez que lo haga, puede decir una palabra con E.
Variante:
Usa revistas viejas y pídele que recorte todas las letras E que encuentre para pegarlas en una cartulina.
Objetivo:
Reforzar el reconocimiento visual de la letra E y desarrollar coordinación mano-ojo.
3. Canta y Aprende: Canción de la E
Las canciones son herramientas poderosas para memorizar sonidos y letras. Puedes usar melodías conocidas y adaptarlas para enseñar la vocal E.
Letra sugerida (al ritmo de “Los pollitos dicen”):
“La letra E suena así, e-e-e,
En el elefante y en el bebé.
En la escuela y en el tren,
E-e-e suena muy bien.”
Actividad complementaria:
Mientras cantan, los niños pueden levantar tarjetas con dibujos de palabras que contengan la vocal E.
Objetivo:
Desarrollar la conciencia fonológica y asociar el sonido con imágenes concretas.
4. Juego de Palabras: “Formemos con E”
Ideal para niños que ya están empezando a leer sílabas simples.
Materiales:
Tarjetas con sílabas (me, ne, se, te, le, re, pe, ge).
Láminas con dibujos de palabras como mesa, perro, leche, elefante.
Cómo hacerlo:
Muestra una tarjeta con sílaba (por ejemplo, “me”).
Pide al niño que diga una palabra que empiece con esa sílaba.
Luego, relaciona la palabra con un dibujo.
Objetivo:
Practicar la formación de sílabas con E y ampliar el vocabulario básico.
Dato didáctico:
Este tipo de actividad refuerza la unión entre sonido, imagen y escritura, tres pilares del aprendizaje lingüístico temprano.
5. Manualidad: “El Elefante de la E”
Nada mejor que aprender con las manos. Las manualidades estimulan la creatividad y la memoria visual.
Materiales:
Cartulina, tijeras, pegamento, marcadores, y plantillas con forma de elefante.
Instrucciones:
Recorta la forma del elefante y escríbele una gran E en el cuerpo.
Decora con trozos de papel o colores.
Escribe debajo palabras que comiencen con la letra E: elefante, espejo, estrella, escuela.
Objetivo:
Asociar la letra con una palabra representativa y reforzar la motricidad fina.
Consejo:
Puedes hacer un mural colectivo con todos los elefantes de la clase para crear un rincón de las vocales.
6. Actividad Sensorial: “E de Esponja”
Los niños pequeños aprenden mejor a través del tacto. Esta actividad combina la exploración sensorial con la escritura.
Materiales:
Bandeja con arena o sal fina, esponjas cortadas en forma de E.
Cómo hacerlo:
Pide al niño que trace la letra E sobre la arena.
Luego, que la forme con la esponja.
Repite varias veces mientras dice “E, E, elefante”.
Objetivo:
Aprender el trazo de la letra E y reforzar la coordinación motora.
Variante:
Usa plastilina para formar la letra E, lo que también fortalece los músculos de la mano.
7. Lectura Guiada: “Historias con E”
Leer pequeñas historias con muchas palabras que contengan la vocal E ayuda a reforzar el reconocimiento visual y auditivo del sonido.
Ejemplo corto:
“El elefante Ernesto entra en la escuela. En su mesa hay leche y cereales. Él se siente feliz de aprender.”
Actividades posteriores:
Pide al niño que subraye todas las palabras con E.
Luego, que invente una frase nueva con alguna de ellas.
Objetivo:
Fomentar la lectura comprensiva y la conciencia de la letra dentro del texto.
8. Juego Grupal: “El Eco de la E”
Una dinámica divertida para practicar pronunciación y memoria.
Cómo jugar:
El maestro dice una palabra con E, por ejemplo: “estrella”.
Los niños deben repetirla imitando un eco: “estrella-lla-lla”.
Gana quien lo haga sin equivocarse o con mejor entonación.
Objetivo:
Reforzar la pronunciación y convertir la repetición en un juego lúdico y participativo.
9. Tarjetas de Parejas: “Encuentra la E”
Este es un clásico juego de memoria que puede adaptarse para cualquier vocal.
Materiales:
Tarjetas dobles: una con imágenes y otra con palabras que contengan la letra E.
Cómo hacerlo:
Coloca todas las tarjetas boca abajo.
El niño debe girar dos tarjetas por turno para encontrar la pareja correcta (imagen + palabra).
Cuando acierte, debe leer la palabra y pronunciar la E.
Objetivo:
Reforzar la memoria visual, la lectura y el reconocimiento de palabras con E.
10. Actividad Final: “Mi Diario de la E”
Una forma hermosa de cerrar el aprendizaje de la vocal es creando un pequeño diario.
Materiales:
Cuaderno, lápices, pegatinas, recortes de revistas.
Instrucciones:
Cada día, el niño debe dibujar o pegar una imagen de algo que empiece con E.
Escribe su nombre debajo con ayuda del adulto.
Al final de la semana, repasa todo y canta la canción de la E.
Objetivo:
Consolidar el aprendizaje de la vocal E mediante la repetición diaria y la creatividad personal.
Consejos Para Enseñar la Vocal E de Manera Divertida
Usa el movimiento: haz que los niños tracen la letra E en el aire o con su cuerpo.
Combina colores y texturas: letras de fieltro, goma eva o cartón aumentan la motivación.
Integra tecnología: existen aplicaciones educativas interactivas con actividades de vocales.
Celebra los logros: cada vez que un niño reconozca o escriba correctamente la E, felicítalo con una pegatina o un aplauso.
El aprendizaje temprano debe ser una experiencia alegre y llena de descubrimientos, no una obligación. Si los niños asocian la letra con el juego, la recordarán con facilidad y entusiasmo.
Ejemplo de Plan Diario de Actividades con la Vocal E
| Día | Actividad | Tipo de aprendizaje | Materiales |
|---|---|---|---|
| Lunes | Canción de la E | Auditivo y musical | Tarjetas, pizarra |
| Martes | Busca la E oculta | Visual y motricidad | Revistas, marcadores |
| Miércoles | Manualidad del elefante | Creativo y sensorial | Cartulina, pegamento |
| Jueves | Historias con E | Lingüístico y lector | Cuentos cortos |
| Viernes | Diario de la E | Reforzamiento general | Cuaderno, lápices |
Este tipo de organización semanal ayuda a los docentes a planificar con claridad y mantener el interés del grupo.
Palabras Que Contienen la Vocal E Para Practicar
Inicio: elefante, espejo, estrella, escuela, estufa.
Medio: mesa, leche, oreja, cereza, cerezo.
Final: fe, café, bebé, José, René.
Repetir y escribir estas palabras ayuda a reforzar la posición de la vocal E en diferentes contextos.
Reflexión Educativa
Enseñar la vocal E no se trata solo de memorizar una letra, sino de despertar el gusto por aprender. Cada actividad —ya sea un juego, una canción o una manualidad— tiene el poder de transformar una clase ordinaria en un momento mágico de descubrimiento.
Cuando los niños logran reconocer, escribir y pronunciar la E con alegría, el aprendizaje deja de ser una tarea y se convierte en una aventura. Como educadores y padres, nuestro papel es acompañarlos con paciencia, creatividad y afecto.

Lingüista y pedagoga apasionada por la enseñanza del español. Especialista en guías, ejemplos prácticos y recursos educativos. Crea contenido claro y útil.
